Despachos, bufetes y los informes dinámicos de inteligencia de negocio

Los datos generados en el despacho o bufete aportan información valiosa para el análisis de la actividad.

3' lectura
Business Intelligence

Los registros de clientes, expedientes, casos, movimientos contables, proveedores, o cualquier otra actividad interna, contienen datos que interpretados contribuyen a responder a preguntas inherentes al despacho o bufete y el entorno en el que opera.

Software de gestión o herramientas como Excel permiten realizar un análisis de los datos, sin embargo tienen límites definidos que condicionan las posibilidades de captación, integración, relación y visualización de los datos.

El nivel más avanzado y sistemático del procedimiento analítico que ofrecen, es lo que se llama inteligencia de negocios ( Business Intelligence o BI ).

Investigación profunda

Tanto la imposibilidad de acceder en tiempo real a los datos que estén alojados en distintos dispositivos o ubicaciones o que tengan diferentes formatos, como la limitación en herramientas de visualización, hacen que los software de gestión o Excel restrinjan el poder tener una visión verídica, clara y completa de la actividad, acotando las tipologías de investigaciones que se pueden llevar a cabo, y de consecuencia las respuestas que se pueden conseguir.

La inteligencia de negocios es una colección de procesos y herramientas que amplían y optimizan la recopilación y el análisis de los datos provenientes de múltiples fuentes internas al despacho o bufete, con el fin de convertirlos en información útil para una visión más detallada de la actividad, teniendo en consideración sus características únicas y específicas.

Interactuar con informes dinámicos, en lugar de manejar celdas y fórmulas

La diferencia entre usar un software de gestión o Excel y la inteligencia de negocios, está en la manera de relacionarse con la información.

En vez de manipular elementos o depender de funciones y gráficos preestablecidos, la inteligencia de negocios da acceso a informes construidos a medida para dar respuestas a preguntas concretas y específicas sobre el despacho o bufete y sus clientes.

Leer reportes personalizados es más rápido, directo y efectivo que navegar por una hoja de cálculo, y la posibilidad de activar filtros para hacer selecciones o comparaciones permite profundizar en los análisis.

Con la inteligencia de negocios los datos son presentados de manera visualmente clara y contundente, listos para ser convertidos en información útil.

Preguntar para entender

El objetivo de la inteligencia de negocios es proporcionar la información que el usuario necesita para encontrar respuestas.

Esto implica que el primer paso para implementar inteligencia de negocios es definir una específica pregunta, o hipótesis, sobre la realidad del despacho o bufete.

A continuación, un técnico especializado en inteligencia de negocios se encarga de organizar los datos, configurar el sistema de captación de datos y confeccionar el informe personalizado a medida de la pregunta inicial.

El usuario utiliza el informe para acceder a la información que le ayude a dar respuesta a su pregunta.

La inteligencia de negocios es escalable con las necesidades del usuario y del despacho o bufete, lo que permite que a nuevas preguntas, o hipótesis, el informe se moldee a consecuencia.

Encuentra tus respuestas

Si quieres implementar en tu despacho o bufete soluciones de inteligencia de negocios, ponte en contacto con nosotros.

¿HABLAMOS?

Indícanos tus datos, te contactaremos para ayudarte a resolver tus retos empresariales.

El formato del nombre no es correcto
Revisa el formato del email
Loading
Enviando este formulario, aceptas la política de Privacidad.

Informarte que el responsable del tratamiento de tus datos personales será Luini Creations SLU. Tus datos personales serán tratados con las finalidades de atender a tus consultas y solicitudes, realizar estudios de mercado con fines estadísticos y elaborar perfiles.
Enviar
Aceptar
sólo necesarias
Aceptar
todas